Buenas Marlelitas, hoy vamos con la primera de las clases magistrales de nuestro curso "Tú también puedes ser una EBSTAR", aprovechando que conocemos todos sus secretos y que no nos creemos ni papa de lo que nos cuentan.
Hace unos días os contábamos los tips para ser una buena EB, y creo que nos quedó claro los requisitos a cumplir. Ahora que tenemos claros los conceptos vamos con la primera clase magistral.
MENDICIDAD 2.0.
(No, no me he equivocado con el título)
La primera cosa que os vamos a enseñar, hoy en teoría, es como practicar la MENDICIDAD 2.0, la técnica más utilizada y extendida entre nuestras adorables ídolas.
Ya os hemos comentado, en post antiguos, que la culpa de todo esto la tuvieron las marcas al principio de que surgieran los Egoblogs, ya que las utilizaban como medio de publicidad barato, sin los enormes gastos que conlleva una campaña de publicidad y encima con un impacto directo sobre el público objetivo (o puede que no tan objetivo a veces).
Con el tiempo esta práctica fue cogiendo fuerza, y ya no es que las marcas ofreciesen a las EB probar cosas y nos diesen su opinión, sino que muchas de estas opiniones pasaron a estar compradas, llegando incluso algunas a publicar literalmente la nota de prensa que les pasaban las empresas (véase post de Abu, lofly, vascatxu, y compañía de alrededores de 2009) algunas de ellas usaban los códigos de confianza, una forma que aplaudimos desde aquí de saber cuanta veracidad había tras las palabras que nos hacían llegar sobre el producto al que dedicaban el post. Peeero las marcas que no son tontas, y muchas de las EB tampoco y vieron que si obviaban los códigos de confianza quizás cobrarían más y las lectoras "no tenian que saber tanto"
Pues de ahí os digo que ha surgido un MONSTRUO! Sí queridas marlelitas, un monstruo, donde las Eb se han merendado a las marcas, dando lugar al fenómeno de mendicidad 2.0.
Dentro de la mendicidad 2.0. podemos diferenciar dos tendencias:
- Mendicidad por presencia en redes sociales : Consistente el mendigar fans, comprar seguidores, hacerse la víctima, deditos rápidos, etc, pero a eso dedicaremos la siguiente lección.
- Mendicidad en productos: En este caso el objetivo es conseguir productos, a cambio de publicitar cosas y diréis ¿Qué problema hay? , ahora mismo os lo explicamos.
Técnicas Egoblogeriles de mendicidad 2.0. -- En productos.(todo esto también es aplicado a instagramers, youtubers, etc)
- Opción 1- Marca potente- Egoblogger conocida: La marca contacta con la EB, le envía sus productos, bien como un simple regalo, en el que la marca solo recibe a cambio una mención o una foto del mismo en RRSS, incluso a algunas las invitan a viajes (pago en especie, ejem) sesiones de fotos, etc..O puede darse la opción más jugosa, la EB recibe en su casa, previo acuerdo de una relación comercial, de los productos de la marca y los acepta como pago en especie, en ocasiones acompañado de retribución económica, y sobre ello publica post o imágenes en sus plataformas. (queridas el pago en especie hay que declararlo$$.. que Hacienda, somos todos! cosa distinta son los regalos, pero claro quien hace la ley hace la trampa, véase los trajes de Camps)
-Opción 2- Marca principiante- Egoblogger conocida: Pueden darse dos situaciones bien diferenciadas, que la marca principiante "caiga en gracia de la EB" y decida hacer alguna mención o publicación de modo altruista, es decir, de forma gratuita y quizá la empresa le haga un regalo, de sus productos, a la Egoblogger a modo de agradecimiento. O bien el segundo caso que pueda darse es que la Egoblogger, quiera cobrar por la publicación de los productos de la marca, con lo cual lleguen a un acuerdo, o no, sobre una relación comercial. ($$)
(y ahora viene lo jugoso)
- Opción 3. Egoblogger conocida- Marca conocida: La EB haciendo gala de su presencia en redes sociales y la visibilidad que puede tener el producto es quien contacta con la marca para obtener bien un producto (ejem, si lo pides ya no es un regalo, es pago en especie $$) o bien obtener productos y retribución económica ($$) trás pactar un número de apariciones en medios.
-Opción 4. Egobloger conocida- Marca principiante: Es la opción que se da en menos ocasiones pero también merece mención en esta clase. En este caso la EB es quien contacta con la empresa principiante y le propone la colaboración, bien porque le apetezca tener algo de ellos de forma gratuita, le guste algo y quiera obtener un descuento o básicamente porque le da la gana, donde pueden llegar a acuerdos como los de la opción 3, o incluso el caso altruista de la opción 2.
-Opción 5. Egoblogger de segunda- Marca conocida: La EB con ansias de ascender de nivel se vuelve loca por tener colaboraciones como las EB de primera y cansada de esperar que suene su móvil (mientras le hace fotos junto a su café de starbucks o a su agenda vacía) es ella la que decide tomar la iniciativa, a lo que normalmente, salvo contadas ocasiones recibe un no por respuesta.
(a estas alturas cabe añadir que lo de las agencias de publicidad y representación de eb es externo a esta clase magistral, eso ya lo dejaremos para otra clase)
- Opción 6: Egoblogger de segunda- Marca principiante: La EB contacta con una marca que reune las mismas aspiraciones que ella y desea obtener mayor visibilidad, por lo cual ambas llegan a una relación de acuerdo comercial en el que establecen las condiciones del mismo (ojito con los pagos en especie $$ y los pagos económicos).
- Opción 7: Egoblogger de tercera regional- Marca principiante: Es la EB la que mendiga "colaboraciones " con marcas, y como las grandes sudan de ella pues decide ir a los pequeños, se piensa que con sus seguidores que quizás a ella le engrandecen el ego y crea que son un número importante(también hay que ver la realidad de esos), para los números con los que se mueven algunas es insignificante. Y es ella la que mendiga a la marca alguno de sus productos, alguna colaboración a cambio de publicar en sus redes sociales, pero ojo, ¡Agarráos los pelos de las verrugas que os pueden saltar del susto! Le echan más morro aún, piden pago (sí aunque os lo regalen es un pago porque no es que lo publiqueis por gusto) con productos de gama alta o bien con antojos que ellas tengan a cambio de publicar sobre la marca principiante sin tener ni pajolera idea de lo que ofrece la marca principiante (¡Viva la ética y la moral!)
- Opción 8: Egoblogger de tercera regional- Marca de primera: La egoblogger cansada de que no la llamen, ella que esperaba ser conocida aunque sea en Mordor de arriba, por su visión de la moda, su mirada que conquista al público (tras acudir al curso de Pelayo) y su capacidad de combinar prendas dando una vuelta al look, es ella la que pasa a la acción y si la montaña no va a Mahoma, pues ya sabemos, es ella la que lo intenta, tras tentar a la suerte con la opción 7 y que otros paguen sus caprichos con técnicas de moral dudosa, se recorre todos los corners de ECI, perfumerías, se suscribe a todos los sitios habidos y por haber donde le den información de como obtener muestras e incluso tamaño de viaje de algunos productos de las grandes marcas, para posteriormente subir las fotos a sus RRSS y hacer post en su famoso blog agradeciendo a las marcas por pensar en ella para probar sus productos ¡Dí que sí, que si no se quiere una, no la quiere nadie!
Y hasta aquí nuestra Clase del curso EBSTAR de hoy, espero que os sirva de ayuda, la semana que viene os lo demostraremos con una clase práctica sobre el mismo, es más, os invitamos a que vosotros mismos miréis el mundo con otros ojos y veréis las diferentes opciones donde menos pensábais y las comentéis con nosotras.
A seguir tertulieando!